Mar. Jun 18th, 2024

SEMINARIO INTERNACIONAL
PAN Y REDENCIÓN SOCIAL
PRENSA ANARQUISTA EN EL PERÚ.
120 AÑOS DE LOS PARIAS
BASES PARA LA CONVOCATORIA DE SUMILLAS

Organizan: Escuela Profesional de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, GI Literatura y Arte: prensa, cultura visual y redes trasatlánticas entre Europa y América Latina (LITARTMO) y Centro de Estudiantes de Literatura de la UNMSM.

Presentación
El grupo de investigación LITARTMO es un espacio destinado al encuentro de estudiantes, egresados, profesores, investigadores y público en general que se interesa en los estudios decimonónicos interdisciplinarios, con énfasis en la prensa y literatura. En el marco de las actividades de este grupo de investigación, se organiza el Seminario Internacional «Pan y redención social. Prensa anarquista en el Perú. 120 años de la revista Los Parias».

Este evento académico tiene el propósito de promover el diálogo, la reflexión y la investigación académica en torno a las experiencias, discursos y prensa anarquista en el Perú.

Por ello, se analiza el papel que desempeñaron, tanto la prensa como los discursos anarquistas, en el contexto nacional y transnacional. Así, a lo largo de este seminario, se abrirá un espacio para explorar en profundidad la historia y las culturas anarquistas en el Perú en el periodo de entresiglos, y se examinarán diversos aspectos relacionados con los movimientos sociales y políticos de la época. En ese sentido, se propone a Los Parias (1904-1910), una publicación periódica que fue fundamental en el campo anarquista peruano por la creación de redes con el anarquismo internacional y otros movimientos sociales obreros. Este 2024, se celebran 120 años del inicio de su publicación, que es considerada como un hito en la historia del anarquismo peruano debido al cuestionamiento de las injusticias sociales y económicas, y la promoción de la huelga como un instrumento de resistencia y organización popular. Así, en un país dominado por una élite oligárquica que mantenía una gran influencia sobre los medios de comunicación tradicionales, Los Parias emerge como una propuesta desestabilizadora que se consolidó, durante seis años, como un espacio de discusión y difusión para los intelectuales ácratas.

Otras publicaciones anteriores y posteriores de orientación radical, sindicalista o anarquista como Germinal, La Idea Libre, El Hambriento, El Jornalero, El Oprimido y La Protesta fueron también voces disidentes que desafiaron las normas establecidas y lucharon por la emancipación individual y colectiva. Su enfoque común en la autogestión, la solidaridad y la acción directa resonó profundamente en las comunidades más desfavorecidas, ofreciendo una alternativa radical a las estructuras de poder existentes.

PULSE AQUI PARA LA INFORMACION COMPLETA DE LA LLAMADA PARA SUMILLAS (CFP)


La convocatoria es abierta y se dirige a egresados, profesores, investigadores y estudiantes de humanidades y ciencias sociales. Las personas interesadas deberán enviar una sumilla de su ponencia según el formato detallado en este documento.

Para los interesados en Manuel González Prada, Los Parias fue una de las revistas en que colaboró. Se trata de la época de que provienen los artículos de Anarquía y Prosa menuda. Por ejemplo, “El Estado” de Anarquía viene de Los Parias.

Loading

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *